domingo, 17 de noviembre de 2013

Políticas comerciales con énfasis en el desarrollo tecnológico


La política comercial se refiere a las medidas que aplican los gobiernos para regular los flujos comerciales con el resto del mundo y determina el grado de contacto de productores y consumidores nacionales con los precios mundiales. En la medida que sus distintos instrumentos afectan a los precios y las cantidades producidas.
Con el transcurrir del tiempo los avances tecnológicos han ocurrido con mayor rapidez, siendo cada vez más contundentes y precisos pues han tenido lugar en las comunicaciones, la computación y el transporte entre otros sectores de la economía internacional actual, esto ha traído consigo diferentes cambios  hacia un nuevo modelo de apertura económica.
Hoy día, la tecnología forma parte fundamental de  la sociedad. Los países han utilizado los avances en el sector tecnológico como respuesta  principalmente a la necesidad de encontrar mecanismos que permitan generar mayores tasas de crecimiento económico. Las políticas comerciales con énfasis en el desarrollo tecnológico se enfocan en tecnologías y sectores específicos, y persiguen el desarrollo y comercialización de conocimiento tecnológico sectorial. Esta cuenta con diferentes instrumentos, sus principales instrumentos son: ayuda pública directa a sectores específicos, compras públicas, capacitación de la fuerza laboral, promoción de estandarización y calidad, creación de organizaciones puente (encargadas de facilitar la vinculación entre organizaciones de investigación y las empresas), entre otros.


sábado, 16 de noviembre de 2013

Análisis de la Política Comercial de Bolivia

Por Anna Gabriela Blondell Segovich


    Bolivia a pesar de ser uno de los países menos desarrollado de suramerica, ostenta una balanza comercial superavitaria para el año 2012 con un margen de 30%. Los principales productos de exportación bolivianos son el gas natural, soya y sus derivados, petróleo crudo, mineral de zinc y estaño; estos son enviados a Brasil en 41,4% del total de las exportaciones, a los Estados Unidos en  20%, seguidos de Argentina con  14,9%, Perú 3,8% , Japón 3,4%, Cores del Sur 3,3% , Venezuela 2% y otros países con un 11,1%. Los productos principales productos que importados por este país son: derivados del petróleo, plásticos, papel, alimentos preparado, automóviles, autopartes y repuestos para el sector aeronáutico. Los principales países de los que provienen las importaciones son: Brasil (25,5%), Argentina (17,2%), Estados Unidos (10,7%), Perú (9,7%), Chile (7,8%), China (5,1%), Japón (3,1%) y otros (20,1%)

Esta nación suramericana especializó su economía en la extracción y exportación de materias primas, lo cual le ha brindado la oportunidad de obtener fructíferas relaciones internacionales. Bolivia es miembro pleno de organizaciones como la Organización Mundial del Comercio –OMC–, de la Asociación Latinoamericana de Integración –ALADI–, y de la Comunidad Andina de Naciones –CAN–. Ha cerrado acuerdos comerciales con países como Chile, México, Perú, Cuba y con el MERCOSUR.

Esto le permite acceder a un mercado muy amplio. Se beneficia también del Sistema Generalizado de Preferencias de la Unión Europea –SGP–, y ha logrado favoritismos unilaterales con grandes mercados entre los que se encuentran los Estados Unidos, Canadá, Japón y Suiza. Bolivia actualmente cuenta con tratados de libre comercio y acuerdos comerciales con algunos países dentro del marco de la Comunidad Andina de Naciones. Con la Unión Europea y con Estados Unidos, el gobierno de Bolivia no esta dispuesto a firmar tratados de libre comercio a menos que los mismos estén basados en economías de complementariedad ya que de acuerdo con la posición del gobierno boliviano, los tratados de libre comercio basados en economías ligadas a la competitividad terminan liquidando las economías de los más débiles, asfixiando las escasas oportunidades industriales que existen.

Bolivia se ha encontrado siempre participando de forma desventajosa con respecto a los demás países de América Latina, en el Comercio Internacional y esto no ha variado mucho hoy en día.

En la actualidad, el escenario globalizado que muestra el panorama mundial, es muy difícil de alcanzar por la economía Boliviana, ya que para desenvolverse en él, se debe tener un país muy bien encaminado, en vías de desarrollo, y el aparato productivo de éste es muy limitada, dificultando cada vez más inserción en el comercio mundial.

Además de la globalización, tenemos a la regionalización como estrategia a la constitución de bloques regionales, actividad en la que Bolivia ha tenido una dinámica participación, sus aportes en la constitución y desarrollo de la Comunidad Andina, son destacables.

Bolivia para alcanzar su desarrollo, debe atenerse al regionalismo abierto, y dentro de esa posición; su participación en la Comunidad Andina de Naciones, es la alternativa más adecuada por su nivel de compromiso, por los resultados hasta ahora alcanzados y porque este bloque se constituye en el mercado más significativo de los productos bolivianos.

Ésta economía, ha dado dando resultados positivos en un corto plazo, sin embargo, existen señales preocupantes que evidencian que en el fondo no tendrán los resultados esperados. Conocemos que la extracción de gas natural se ha convertido en la actividad más importante, debido al nivel positivo; empero, hay costos y uno de ellos es, por ejemplo, que varios sectores como la construcción, comercio, bancos y la administración pública (cuyos productos no pueden exportarse), crecieron más intensamente en comparación a sectores manufactureros o el agrícolas, que generan un buen número de productos transables (es decir que se pueden exportar). Este es uno de los síntomas de la “Enfermedad Holandesa” que consiste en el desplazamiento de la producción que se pueden exportar como consecuencia de la revaluación de la moneda por efecto del incremento de ingresos de divisas que perjudica la competitividad de las exportaciones.

Examinando el PIB real por actividad económica, se advierte que los sectores de minería e hidrocarburos experimentaron una expansión significativa, generando ingresos en estos sectores que se ha extendido por el conjunto de la economía y ha estimulado una fuerte dinámica de actividades no transables, especialmente construcción y comercio, entre otros. Contrariamente, el ritmo de crecimiento de las otras actividades transables disminuyeron sustancialmente; como por ejemplo, la agricultura y las manufacturas de alimentos.

El panorama actual de la política económica boliviana nos muestra que las exportaciones comenzaron a mostrar señales de estancamiento. Esto puede verificarse a través del indicador relacionado con el número de productos exportados. Si la cantidad de éstos crece es signo que las exportaciones se diversifican y, en consecuencia, el país es menos dependiente de unos pocos productos de exportación.
    


Fuentes:
http://trade.nosis.com/es/Comex/Importacion-Exportacion/Bolivia/Todos/BO/00
http://www.americaeconomia.com/economia-mercados/comercio/bolivia-rechaza-el-libre-comercio-con-la-ue-si-no-hay-complementariedad
http://www.reingex.com/Bolivia-TLC-Acuerdos.shtml
http://ibce.org.bo/documentos/informacion-mercado/2011-2012/Bolivia-Imp.%20de%20100%20ppales%20prod%20segun%20vol%20y%20val,%2011-12.pdf
http://www.aduana.gob.bo/aduana7/content/arancel-aduanero-2013
http://www.oficinascomerciales.es/icex/cda/controller/pageOfecomes/0,5310,5280449_5296126_5296234_0_BO,00.html


Controversias de la Política Comercial de Bolivia

Por Kennyreth Requena

La política comercial en Bolivia esta bajo el modelo del libre mercado pero se percibe una tendencia hacia una creciente participación del Estado en la economía. Un aspecto fundamental de la política comercial de Bolivia es su activa participación en los procesos de integración regional, que se ha concretado, entre otros, en la negociación de acuerdos comerciales con diferentes países, poseía preferencias arancelarias en función de las posibilidades de acceso que otorgan los países de destino. La política comercial de Bolivia se formula principalmente a nivel nacional, pese a que el país es miembro de la Comunidad Andina. Cabe destacar que Bolivia tiene una perdida de la ley de preferencias Arancelarias, se podría decir por fines ya políticos, lo cual provoca la perdida de mercados como EEUU y la Union Europea y podría incrementar el desempleo. Ya que la  competitividad de sus productos es baja y contar con el arancel cero resultaría vital para acceder a mercados altamente competitivos.

No obstante Bolivia cuenta con una participación activa en las negociaciones agrícolas multilaterales son el centro y motor impulsor cuenta con la liberación del comercio de productos agropecuarios y para los productos de particular importancia ya que esto también le permiten abandonar los cultivos que se obtienen de estupefacientes ilícitos; pero pese a las medidas liberalizadoras que se adoptaron Bolivia no a logrado que el país  tenga una mayor participación  en el comercio internacional. Se podría mencionar que este país no contempla la aplicación de subsidios de ninguna naturaleza las cual podría beneficiarse.

Otros de los rasgos es su alta dependencia del financiamiento externo ya que los recursos externo tiene un papel importante la inversión publica, además de estos Bolivia se encuentra en una desventaja para su efectiva participación en la economía internacional y es que tiene una carencia de acceso a las cotas marinas, ello lo impulsa a una falta de competitividad frente a otros países, esto eleva los gasto de transporte lo que lo adjunta a la dependencia de los estados vecinos para el transito y transporte de su mercancía. 

La extracción de gas natural se a convertido en la actividad mas importante debido al nivel de ingreso que genera por exportaciones.

En este sentido, se podría esperar  que las negociaciones multilaterales, ,den  medidas que permitan a Bolivia que cuenta  con una economía pequeña, beneficiarse de la liberalización comercial, utilizando este mecanismo como una palanca para el desarrollo y la inserción de Bolivia en el comercio internacional. 

viernes, 15 de noviembre de 2013

El Comercio en las Políticas de Desarrollo Nacional

Por Sol Duque

Partiendo del simple concepto del comercio, actividad de intercambio de bienes, productos y servicios entre dos o más países o regiones económicas, el sólo concepto nos hace suponer cierto nivel de satisfacción de los deseos y necesidades que a diario presentamos los ciudadanos, es decir, como bien sabemos el comercio se genera por la diferenciación de precios y como  evidentemente en la economía la idea es minimizar los costos y aumentar las ganancias o el nivel de satisfacción que nos otorga cierto bien o servicio, al haber este intercambio se presenta la oportunidad de disponer de recursos, productos y servicios con los cuales no cuenta una nación y que por medio de este proceso otra nación se los otorga a cambio de una remuneración y de esta forma mediante la apertura económica se abren las puertas al crecimiento y desarrollo de ambas naciones.

La actividad comercial es una valiosa herramienta para el desarrollo económico, social y cultural, al introducirse nuevos bienes y servicios a la economía de un país se genera paralelamente un avance y mejora en la calidad de vida, ya que en vez de dejar vacío ese cupón de necesidad, se logra satisfacer y a su vez se generan ingresos, bien sea por medio de los aranceles u otros instrumentos, que se retribuyen a la sociedad en forma de obras públicas, desarrollo tecnológico, inversiones en el sistema educativo, social, etc. Otro factor sumamente importante al impulso del desarrollo económico de un país es el factor trabajo, que mediante dicho intercambio se crean puestos de trabajo para poder poner en funcionamiento todo este proceso que se deriva del intercambio comercial.

Es por ello que dentro de toda política de desarrollo de un país el comercio internacional debe ser si no el principal, uno de los principales puntos de partida en la agenda del gobierno, por todos los beneficios que de él se derivan.

60. Política Comercial y Desarrollo Económico.

            Para comenzar el siguiente artículo comenzaré con la siguiente interrogante ¿Qué estrategias de política comercial impulsan el despliegue del desarrollo económico? Estas podrían ser: la industrialización mediante la sustitución de importaciones o la promoción de las exportaciones. Sin embargo, es necesario evaluar los pro y los contra.

            La industrialización por sustitución de importaciones, fomenta la industria nacional mediante la limitación de importaciones, a largo plazo genera una dependencia del Estado y un sector poco competitivo. Esto beneficia el poder de grupos de interés establecidos, es decir, una pequeña burguesía industrial  que se beneficia de la inversión pública; protecciones arancelarias, cuotas de importación, entre otras medidas garantizadas por el sistema proteccionista, al contrario, pierden sectores no industrializados como los agricultores por ejemplo.
            La estrategia de promoción de exportaciones afecta en primer lugar a los consumidores en general. Los ganadores son los empresarios y trabajadores de las industrias exportadoras o con potencial exportador.

            El estudio empírico ha demostrado que los regímenes comerciales liberales promueven el desarrollo económico, más que los regímenes proteccionistas. La aplicación rígida de políticas comerciales proteccionistas no es un instrumento óptimo para garantizar la redistribución de la renta, ya que sólo se beneficia a ciertos sectores claves de la sociedad; es decir, no se da la equidad en la redistribución de la riqueza con el objeto de promover y mantener el bienestar económico y social de los habitantes de un país.

            Las políticas comerciales son necesarias, no obstante, a mi parecer a largo plazo se deben implementar medidas de mayor flexibilidad como una financiación preferente, aranceles bajos, entre otros.

Elaborado por: Carla Peña Weffer


ANÁLISIS DE LA POLÍTICA COMERCIAL DE CHINA

A pesar de la caída de la demanda externa debido a la crisis económica global, China se ha enfocado en su estrategia a largo plazo de la apertura de su economía. Este país ha pasado por diversas modernizaciones estructurales, no del sistema socialista, sino de sus instituciones económicas y políticas. Su ingreso en el 2001 a la Organización Mundial del Comercio (OMC) contribuyó al incremento en el comercio internacional y por ende a un incremento en el poderío económico de la nación.
La República Popular de China como nación emergente y por su enfoque al comercio internacional, se ha consolidado como uno de los principales socios de los países desarrollados. El uso de sus ventajas comparativas en la producción de ciertos bienes, lo hace un país maquilador y ensamblador. El éxito de crecimiento de esta nación se debe a la fabricación de productos con una mano de obra económica, buena infraestructura, alta productividad y una política gubernamental favorable. La buena utilización de sus factores productivos la llevó a tener una mayor capacidad comercial con productos de mejor calidad y bajo costo, volviendo a sus empresas competitivas en el mercado internacional.
Su política comercial va dirigida a fortalecer en primera instancia a sus sectores productivos, mediante una liberalización en regiones determinadas (zonas económicas especiales); también dirige su posicionamiento en los mercados internacionales teniendo disponibilidad de bienes en grandes volúmenes, en casi todos los rubros de consumo. Así mismo, aplica la “Política de puertas abiertas” la cual plantea que deben existir las mismas condiciones comerciales de las grandes potencias en China.  Adicionalmente, su estrategia se basa en atraer inversión extranjera a gran escala, así como a desarrollar una presencia activa, participativa y protagónica en instituciones como la OMC, y en organizaciones regionales como ASEAN y APEC.
En su sector económico se destaca la producción agrícola, por su gran territorio, pero como no todo el territorio es apto para la agricultura, se crearon las Zonas Económicas Especiales (ZEE) en las que se concentra el desarrollo industrial para poder atraer inversión extranjera; estas regiones geográficas poseen leyes que se orientan a una economía de libre mercado, las leyes que predominan en un país pueden ser suspendidas dentro de estas zonas.
Podemos encontrar otro tipo de medidas aplicadas por el país asiático, en este sentido se evidencia que la tendencia de las tarifas es baja, que el gobierno lleva a cabo continuamente su reforma de tránsito aduanero, la existencia de un sistema para inspeccionar la entrada y salida y facilitar el comercio. Además, ha reformado su sistema tributario, y al mismo tiempo ha aplicado una ley general sobre la competencia para fomentarla. No obstante, el Gobierno sigue utilizando diversos medios en su política comercial, lo que incluye aranceles, restricciones a la exportación, la propiedad estatal, etc.
Durante la crisis económica del 2008 el gobierno Chino reaccionó aplicando políticas fiscales y monetarias expansionistas. Tal crisis ha reforzado la determinación de cambiar su forma de desarrollo económico, mediante la mejora del funcionamiento del mercado interno. En un futuro, a medida que el Gobierno impulse políticas para que la demanda interna contribuya en mayor medida al crecimiento del país, hará falta liberar las políticas comerciales e invertir a fin de estimular la competencia y lograr una mejor repartición de los recursos en la economía.
Todo esto ha logrado que China se consolide como una de las nuevas potencias mundiales; Sus políticas comerciales son estratégicas, ya que promueven la exportación, subsidios, tienen una alta competitividad, etc. Es un país con gran importancia, puesto que influye en los precios mundiales de ciertos productos, por ser el principal productor de ellos. 

Controversias de la política comercial de Brasil.

La principal controversia de la Política Comercial de Brasil radica en el debate existente entre si Brasil es un país “proteccionista” o no. A pesar de que el Gobierno brasileño afirmó que no lo es, las medidas adoptadas durante este año han originado quejas de varios países ante la OMC y el MERCOSUR, así como diversas opiniones sustentadas por el reporte sobre proteccionismo de Global Trade Alert, sugieren que sí, debido a la elevación a 184 las medidas de restricción al comercio, colocándolo en el segundo puesto en América. Esto se debe al problema de crecimiento que refleja Brasil en los últimos años (punto que tiene en común con otros países considerados “proteccionistas” de América, como Argentina y Estados Unidos), agregando el aumento de la inflación que se perfila en un 6% este año. A pesar de estas medidas proteccionistas, Brasil prefiere crecer menos anualmente pero de forma permanente, permitiendo la inversión extranjera en materia de infraestructura en vista de los preparativos de la Copa Mundial de Fútbol y los Juegos Olímpicos.


El resultado de estas medidas proteccionistas es el impacto que causan en las exportaciones de los socios comerciales de Brasil. Estados Unidos, amenazó con “tomar represalias” el pasado mes de septiembre frente a las “barreras” que pone Brasil a sus exportaciones. La Unión Europea no se quedó atrás, quien en su último informe se mostró preocupado por las últimas medidas tomadas por Brasil y Argentina, sobre todo por el primero. Lo que realmente preocupa a la UE es que Brasil pertenece a los BRICS, y no solo este país está tomando este tipo de medidas, también se encuentran China y Rusia, quienes también aplican medidas de restricción al comercio que son presuntamente “temporales” con la certeza de que a largo plazo sus economías se van a expandir.