jueves, 14 de noviembre de 2013

Rol de Bancoex en la política comercial de Venezuela

Banco de Comercio Exterior (Bancoex), es una institución financiera con el objetivo principal de solidificar y mejorar la producción nacional, aumentando a largo plazo la exportación venezolana, a través de políticas comerciales.

Las actuaciones del Bancoex en Venezuela han sido diversas, financiar compradores extranjeros interesados en los productos venezolanos que consiste en incentivar a los empresarios otorgándoles oportunidades ventajosas en cuanto a la compra del producto nacional, otorgar subsidios con el fin de que aumente la producción nacional y aludir a la promoción de productos nacionales, de tal modo que se expongan en los diferentes países para que se lleven a cabo negociaciones y ventas que expandan la exportación venezolana.

Las políticas que ha aplicado el Bancoex, son válidas y comunes en el comercio internacional, sin embargo, la eficacia de las políticas comerciales   dependerán de las acciones que tome el gobierno a nivel interno.

Bancoex no ha tenido una eficiencia próspera a mejorar las exportaciones a consecuencia de la mala praxis del gobierno venezolano a lo largo de estos años, como lo es tomar acciones que disminuyan la producción nacional, por ejemplo, el cierre e intervención de industrias y empresas, así como expropiaciones de tierras, las cuales disminuyen notablemente el producto nacional, obligando al gobierno a importar productos para poder saldar la escasez provocada por sus intervenciones en las diferentes áreas productivas, aumentando la importación y disminuyendo tanto la diversidad como el rango de la exportación venezolana.

Finalmente Venezuela con el paso del tiempo se ha ido convirtiendo en un país monoproductor, donde la mayoría de sus exportaciones se concentran en un solo  bien, que es el petróleo, dejando al país altamente dependiente del extranjero, algo evidentemente negativo, que proyecta una vulnerabilidad del país  ante las demás naciones, dejando a órganos como el Bancoex en un espacio de actuación limitado e inestable sin importar el tipo de políticas comerciales que aplique.

5 comentarios:

  1. Estoy de acuerdo debido a que el rol del Bancoex en la política comercial de Venezuela esta limitado producto a la inestabilidad política que el gobierno concede a la industria e inversión para que aumenten la producción nacional y con ello las exportaciones, llevando la economía del país a una encrucijada en la cual las importaciones son el objetivo principal para poder mantener el bienestar de la población en cuanto la satisfacción de necesidades de bienes y servicios, que en la actualidad exceden la producción nacional, por lo cual mucho menos contamos con productos para exportar, lo cual afirma que el gobierno a perjudicado el impulso de las exportaciones y por ende limita el funcionamiento del Bancoex que intenta expandirlas a través de políticas comerciales.

    ResponderEliminar
  2. Esta interesante tu tema, con lo que expresas al decir que el objetivo es aumentar al máximo nivel de exportación de hecho es el objetivo de este banco, ocurre que no se ha podido realizar dicho proyecto ya que el mismo gobierno limita significativamente el funcionamiento de este y todas las demás instituciones, para poder tener eficacia es necesario tener producción nacional de calidad lo cual no la tenemos y lleva a que instituciones como estas fracasen, si tan solo el gobierno no reprimiera a la producción nacional como lo hace actualmente tendríamos un buen nivel de exportación de bienes y no solo dependiéramos de una sola fuente que es el petroleo

    ResponderEliminar
  3. En mi opinión la evidente falta de continuidad a estas iniciativas de protección internacional desarrolladas por el gobierno hacen muy poco notable la importancia de sus funciones. BANCOEX promueve y financia proyectos internacionales para la cooperación productiva con el fin de que aumente la producción nacional, un punto a favor a la institución. Sin embargo el costo de los subsidios aplicados por el mismo es un punto negativo en mi opinión, pues el Estado no recupera esta inversión. Además que como lo expone el ensayo las continúas expropiaciones disminuyen la producción nacional y a su vez su excedente que es lo que da origen a las exportaciones, trayendo como consecuencia una limitación evidente para BANCOEX. Entonces, desde mi perspectiva el rol del banco en la política comercial de Venezuela no ha sido la esperada.

    ResponderEliminar
  4. Ciertamente, una vez más se visualiza que la intervención total del Estado en la economía no es favorable. La mala gestión por parte del Estado ha impedido que los beneficios que ofrece BANCOEX no se vean materializados, de hecho si el principal rol de BANCOEX en la política comercial de Venezuela es promover la exportación de bienes no tradicionales facilitando el acceso de exportadores en un mercado más amplio, se ha visto en detrimento por la aplicación de medidas restrictivas para los exportadores lo que es una limitante al incentivo del exportador ocasionando que: 1- los sectores de bienes no tradicionales sean cada vez menos prósperos y 2- ha intensificado nuestra dependencia al petróleo.

    ResponderEliminar
  5. Mientras exista un control aberrante del Estado sobre la economía venezolana, sin incentivar la producción y la inversión de capitales, los objetivos del Bancoex no podrán cumplirse, ya que el único producto a exportar será el petróleo. Esta realidad se ha venido acentuando en las ultimas décadas y se puede constatar en cifras y datos aportados por los diferentes organismos donde se refleja la disminución en renglones que para la década de los 90 se habían comenzado a exportar. En este sentido, lo que quiero expresar, es el fracaso del Bancoex mientras no haya coherencia en las políticas económicas que puedan dirigirse a la producción y competitividad.

    ResponderEliminar