viernes, 15 de noviembre de 2013

Controversias de la política comercial de Argentina

         Según la historia, para la década de los años 70 empezó a disminuir la protección al mercado interno, como consecuencia del inicio del comercio entre naciones. Éste proceso de apertura inició en estos años pero se consolidó para la década de los 90. Ha sido un proceso rápido y de grandes alcances, pero esto ha generado controversias como por ejemplo; las reversiones arancelarias. Ciertos sectores que forman parte de la economía de Argentina, han quedado expuestos a la competencia internacional como es el caso de los bienes de capital, sin embargo, en otros sectores Argentina sigue manteniendo un elevado nivel de protección como es el caso de las motos y bicicletas, textiles y calzados, juguetes, neumáticos y sectores siderúrgicos, entre otros. 

        Es importante destacar que los instrumentos utilizados para proteger los mencionados sectores han sido diversos pero limitados también por efecto de los compromisos asumidos en el MERCOSUR y en la OMC. A partir del año 1995, Argentina ha sido sometida a exámenes en sus políticas comerciales, en los cuales ha recibido elogios por su buen desempeño, este país en su calidad de gran exportador de productos básicos se ha beneficiado considerablemente por su participación en el comercio multilateral, ha duplicado sus exportaciones durante el período estudiado. Cabe señalar que Argentina ha sabido aplicar y utilizar la política comercial para así lograr sus objetivos macroeconómicos y sociales. Entre los instrumentos utilizados está la aplicación de impuestos a la exportación, de esta manera se asegura el abastecimiento interno y los precios bajos, además de incrementar el ingreso fiscal. Por otro lado, Argentina no solo ha colocado impuestos a las exportaciones sino también medidas de restricción a las importaciones,  precios de referencias y licencias de importación, para inicios del 2012 se comenzó a exigir una Declaración Jurada Anticipada de Importación, la cual debe presentarse antes de importar. 

2 comentarios:

  1. De acuerdo con tu ensayo Argentina posee la difícil tarea de mantenerse firme con las medidas aplicadas en la importación y exportación de sus productos, puesto que México en compañía de Estados Unidos y posteriormente la Unión Europea, trabajan en conjunto para que dicho país libere las medidas de política comercial que se ha estado manejando a lo largo de la historia económica de este país, dejando claro el compromiso que tienen estos países de promover el libre comercio de los bienes y servicios con todos los demás países y evitar la discriminación de los productos nacionales con los extranjeros.

    ResponderEliminar
  2. Como has mencionado, actualmente Argentina ha implementado una política comercial en la que utiliza las Licencias de Importación, y esto le ha convertido en blanco de críticas por sus socios comerciales del Mercosur Brasil, Paraguay y Uruguay, y de algunos otros miembros de la OMC por la gran dificultad de importar productos. También parte del sector empresarial nacional, se ha visto afectado puesto que la demora en los trámites de licencias está llegando a acarrear daños en sectores determinados. Según el gobierno, esta política es llevada a cabo para proteger su producción nacional y para mantener un superávit en la balanza comercial.
    El hecho de que Argentina posea 17 tipos de Licencias de Importación No Automáticas y que de esta manera, en efecto, ponga trabas a la importación me parece controversial, ya que si forma parte del MERCOSUR, cuyo objetivo es la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre países, el establecimiento de un arancel externo común y la ADOPCIÓN DE UNA POLÍTICA COMERCIAL COMÚN, el hecho de que Argentina este implementando este mecanismo de concesión de licencias en el que se dificulta la concesión de las mismas, y por lo tanto retrasa el ingreso de productos que pudieran ser desventajosos para SU economía, es algo egoísta y hasta contradictorio porque está afectando a sus socios comerciales de este bloque regional.

    ResponderEliminar