jueves, 14 de noviembre de 2013

En qué Consiste la Política Comercial de la APEC

El Foro de Cooperación Económica Asia – Pacífico, APEC por sus siglas en inglés (Asia-Pacific Economic Cooperation), cuenta con 21 países miembros (Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Corea, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papua Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur; Taipei Chino, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam) que en su conjunto representan el 54%del PIB mundial y 46% del comercio global.

Este foro fue creado con la finalidad de cooperar para incrementar el potencial económico de los países que se encuentran en la cuenca del Pacífico, para esto, los países miembros se plantearon como objetivo los siguientes principios fundamentales:

1-    Liberación del comercio e inversiones.
2-    Facilitación del comercio e inversiones.
3-    Cooperación técnica y económica.


Para lograr los objetivos planteados los integrantes de la APEC tienen como compromiso liberar los mercados y facilitar las negociaciones trasnacionales, convirtiéndose en ejemplo, en la época de crisis económica, del progreso en la liberación del comercio y la integración económica regional.

Los avances realizados por la APEC  se han dado gracias a la reducción de aranceles, la mejora de las comunicaciones entre los países que se encuentran dentro de los distintos tratados de libre comercio, y la asistencia técnica y cooperación entre los miembros para lograr un crecimiento económico equitativo en la región.

La APEC, también ha creado políticas de competencias que eliminan las distorsiones y fomentan la eficiencia económica, donde se benefician las inversiones transfronterizas en la región, para así aumentar la capacidad técnica de la población de los países miembros, dado que se planea que para el 2020 un millón de estudiantes universitarios trabajen dentro de la APEC  para fortalecer la unión entre los Estados.

4 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. APEC también es una plataforma para impulsar acuerdos de relaciones económicas internacionales con el fin de conseguir que los países se convierta en un socio estratégico del Asia y Oceanía dentro de América Latina. Ejemplos de ello son las negociaciones para los TLCs con Singapur y Tailandia; el inicio de las negociaciones con Canadá y los Estudios Conjuntos de Factibilidad con China y Corea

    ResponderEliminar
  3. Aunque el APEC ha fallado en lograr un acuerdo de libre comercio , y el TPP (Trans-Pacific Partnership) que se perfilaba como cercano a la misión del APEC no cubrirá el papel de este, considerando la no unión de China debido a que, según Wikileaks, el TPP contendrá clausulas relacionadas con el tema de propiedad intelectual , muy sensible para el gigante asiático.

    ResponderEliminar
  4. APEC es el principal mecanismo regional a nivel gubernamental que busca promover el libre comercio, sus principales políticas son el crecimiento y desarrollo para el incremento de los flujos de bienes, capital, tecnologías y servicios indagando un régimen comercial abierto en la región, de esta forma buscando la reducción en las barreras de intercambio de bienes, servicios, tecnología e inversión y la apertura comercial a través de la acción colectiva.

    ResponderEliminar