La política comercial como extensión de las políticas publicas
Para comenzar a plantear el tema es importante definir los que
son ambas políticas
Políticas públicas: son todas aquellas decisiones que el estado
decide tomar o no tomar.
Políticas comerciales: está referida a todo lo que es el
comercio internacional
Las políticas públicas son las respuestas que
el estado puede dar a las demandas de la sociedad, en forma
de normas, instituciones, prestaciones, bienes públicos o servicios.
El estado se encarga de obtener ganancias
mediante cobro de impuestos y aranceles a los productos que dentro de su país se comercian para utilizar el
dinero recaudado en bienestar social como: educación, desarrollo
social, salud, seguridad pública, infraestructura, comunicaciones, energía,
agricultura, etc.
Y tienen como objetivo
·
Beneficios y repercusiones en el desarrollo
social.
·
La economía, la infraestructura y
expansión de las vías generales de comunicación, de las telecomunicaciones, de
la salud y de la seguridad pública, entre otras.
El comercio internacional participa en una
estrategia más amplia para incrementar la capacidad productiva de un país y
para aumentar la prosperidad de sus ciudadanos. Facilita la disponibilidad tecnológica,
los productos y los servicios aumentando la opción de productos a costos más bajos.
. El principal objetivo
de política comercial es expandir su economía en el mercado internacional para
obtener un beneficio económico en pro del estado y de sus ciudadanos.
Al estado le interesa
duplicar su producción e intervenir en el comercio internacional a bajos costos
para volverse competitivo ante los demás estados con productos más eficaces que
le den mayor ventaja y preferencia, entre mayor sea la cantidad de su producción
mayor dispersión del costo tendrá, en el sentido que entre más cantidad
produzca más económico le sale fabricar.
Cuando un estado decide adentrarse en el mercado internacional
es para hacer crecer su economía y obtener mayores y constantes ganancias para
satisfacer las necesidades de sus ciudadanos produciendo los bienes de los
cuales tenga mayor factor productivo para especializarse y volver ese bien el más
eficaz y bajo costo, siempre en beneficio del estado, en la satisfacción de sus
ciudadanos y en el crecimiento económico.
A manera de resumen y en mi opinión, considero que la política comercial no es una extensión de la política pública, más bien al contrario, creo que el desarrollo de las políticas comerciales (estratégicas y de integración con otros países) permiten la eficiencia y mantenimiento de las políticas públicas, ya que, por medio del comercio y de las ganancias que se obtienen del mismo, no solo se ayuda al desarrollo de la economía nacional, sino que permite cumplir con los de objetivos para el mantenimiento de la sociedad, tales como el mejoramiento del la salud (hospitales, clínicas), la seguridad, el sistema educativo (Escuelas, Universidades, planes de trabajo), el transporte y el desarrollo de la tecnología, los cuales siendo eficientes, significan puntos positivos para Gobierno y su gestión.
ResponderEliminarSaskia buen ensayo, a mi parecer Andrea y disculpa si difiero un poco de tu entrada, no lo veas como algo personal, pero en mi opinión al ser las políticas públicas todas aquellas decisiones que toma el Estado para dar respuesta a las inquietudes de la sociedad creo desde mi punto de vista que las políticas comerciales si se podrían ver como una extensión de las políticas públicas. Ya que las políticas comerciales son medidas que toma el Estado ya sea para protegerse, para cooperar o para incidir en el mercado mundial.
ResponderEliminarLa politica comercial es una politica publica, orientada al mercado internacional, que al igual que todas las politicas publicas busca mejorar la situacion de sus ciudadanos y del sector productivo del pais, asi como tambien fortalecer la economia nacional. Por medio de las politicas comerciales el estado protege a la industria nacional, promoviendola y fortaleciendola.
ResponderEliminarCreo que entre una de las finalidades primordiales de las politicas comerciales esta disminuir la dependencia con respecto a otros paises (en el caso de aranceles y cuotas a la importacion) y asegurar el abastecimiento de ciertos productos (en el caso de subsidios).
La politica comercial es la forma que tiene el estado de legislar las relaciones internacionales y el comercio internacional.