viernes, 15 de noviembre de 2013

Análisis de la Política Comercial Argentina (06)

La actual política comercial de la república Argentina tiene sus inicios en el año 2003, impulsada principalmente por la llegada al poder del presidente Néstor Kirchner el cual  dio inicio a reformas económicas comerciales, sin embargo es durante el año 2005 que el estado se aleja de las teorías clásicas del libre comercio al rechazar el Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA).
            Al plantearse un desprendimiento del libre comercio, el gobierno Argentino ha venido construyendo una política comercial basada en el proteccionismo, el cual se puede apreciar claramente con medidas como la aplicación de aranceles que se han venido incrementando paulatinamente y por lo tanto genera una distorsión comercial que a lo largo del tiempo ha demostrado un aumento en el costo de los productos que al final es trasladado como perdidas al consumidor.
 Por otro lado teniendo en cuenta que Argentina forma parte del MERCOSUR el Estado ha tenido que flexibilizar sus políticas comerciales hacia los países miembros para poderse ajustar a los requerimientos de este órgano regional, es decir, aquí se mantiene una política comercial con aranceles previamente acordados que deberían permitir un flujo comercial más eficiente.
La economía  Argentina posee uno de los regímenes económicos más proteccionistas del continente, el estado hace uso de políticas no arancelarias que le permitan regular la cantidad de importaciones, pero teniendo como principal prioridad el cuidado y desarrollo de las industrias menos favorecidas, es así como ha crecido el uso de las licencias de importaciones, para abastecer al consumo nacional, además aplican un sistema de administración de divisas por parte del Estado que regula el registro de productos por compañías previamente registradas ante el Estado.
En conclusión podemos observar que el modelo proteccionista Argentino trae deficiencias al sistema económico ya que situaciones como el continuo incremento en las tasa arancelaria, el riguroso control cambiario, la falta de desarrollo industrial y los requerimientos burocráticos muestran un constante encarecimiento de la calidad vida de sus ciudadanos y por lo tanto se evidencia grandes dificultades al momento de establecer relaciones de comercio con el mercado mundial.

4 comentarios:

  1. Otro elemento importante en la política comercial argentina es el tema Agrícola en el marco de la OMC, en donde junto con Brasil y otros grandes productores agrícolas de países en vías de desarrollo llevan años protestando en contra de los subsidios agrícolas que se aplican en los Estados Unidos, los países europeos, Japón y otros Estados desarrollados, los cuales impiden que los productos puedan penetrar esos mercados. Esto se puede considerar si se quiere como una contradicción por parte del gobierno argentino, considerando el análisis anterior.

    ResponderEliminar
  2. Argentina, debería encaminar sus acciones pensando en el largo plazo, en recuperar la vocación de liderazgo regional que lució hasta hace medio siglo. Para ello no basta seguir creciendo, sino que se debería privilegiar un crecimiento de alta calidad sin subestimar la contribución de otros sectores al PBI.
    Argentina se enfrenta a Brasil, un líder regional con una moneda fuerte y una producción en crecimiento, por el contrario argentina ha venido bajando sus exportaciones debido al fuerte control cambiario que genera dificultades para el comercio, además de corrupción.

    ResponderEliminar
  3. Yamaly buen ensayo, aquí tambien se puede mencionar como instrumento económico relevante a las restricciones que se dieron luego del proceso de convertibilidad que se dio en Argentina estas se implementaron como instrumentos de política comercial para las exportaciones en forma generalizada, además de utilizarse otro tipo de restricciones en sectores puntuales como el de las carnes. En Argentina las retenciones han sido utilizadas en diversos períodos de su historia, generalmente con el objetivo de mitigar los efectos de las devaluaciones sobre los precios domésticos, apuntalar la recaudación fiscal y capturar rentas extraordinarias derivadas de la simetría cambiaria y altos precios internacionales agropecuarios o energéticos.

    ResponderEliminar
  4. 888 Casino Resort Spa Coupons, Promo Codes - JeRhub
    Get the 진주 출장안마 latest 888 김뿡 얼굴 Casino Resort Spa coupon codes 이천 출장마사지 and promo codes, discounts, and 사천 출장샵 promo codes for December 화성 출장안마 2021.

    ResponderEliminar