60. Política
Comercial y Desarrollo Económico.
Para comenzar el siguiente artículo comenzaré con la
siguiente interrogante ¿Qué estrategias de política comercial impulsan el
despliegue del desarrollo económico? Estas podrían ser: la industrialización mediante
la sustitución de importaciones o la promoción de las exportaciones. Sin embargo, es necesario evaluar los pro y los contra.
La industrialización por sustitución de importaciones,
fomenta la industria nacional mediante la limitación de importaciones, a largo
plazo genera una dependencia del Estado y un sector poco competitivo. Esto beneficia
el poder de grupos de interés establecidos, es decir, una pequeña burguesía
industrial que se beneficia de la
inversión pública; protecciones arancelarias, cuotas de importación, entre
otras medidas garantizadas por el sistema proteccionista, al contrario, pierden sectores no industrializados como los agricultores por ejemplo.
La estrategia de promoción de exportaciones afecta en
primer lugar a los consumidores en general. Los ganadores son los empresarios
y trabajadores de las industrias exportadoras o con potencial exportador.
El estudio empírico ha demostrado que los regímenes
comerciales liberales promueven el desarrollo económico, más que los regímenes proteccionistas. La aplicación rígida de políticas comerciales proteccionistas
no es un instrumento óptimo para garantizar la redistribución de la renta, ya
que sólo se beneficia a ciertos sectores claves de la sociedad; es decir, no se
da la equidad en la redistribución de la riqueza con el objeto de promover y
mantener el bienestar económico y social de los habitantes de un país.
Las políticas comerciales son necesarias, no obstante, a mi parecer a largo plazo se deben implementar
medidas de mayor flexibilidad como una financiación preferente, aranceles
bajos, entre otros.
Elaborado
por: Carla Peña Weffer
Sin duda alguna, las políticas comerciales son de gran importancia para las economías de los diferentes países. La aplicación de instrumentos de Políticas Comerciales en un país ayudan al crecimiento y desarrollo de las industrias nacionales de este, garantizan la protección a sus productos internos con respecto a los importado o extranjeros dentro de un mercado y aporta un mayor nivel de competitividad dentro de estos (los mercados) lo cual trae consigo tecnología, eficiencia e innovación. También considero que a consecuencia de la existencia de estos, han generado que los mercados internacionales se integren. Sin embargo el implemento de instrumentos de políticas comerciales, suelen repercutir en contra y de forma negativa a los consumidores de un país debido a que al aplicar estos, solo benefician al mercado de los productores y además de eso se puede acotar de que la política comercial de un país siempre está ligada a los intereses particulares de los gobiernos , tema que en mi opinión, no debería ser así, sino que estos instrumentos deberían ser implementados dependiendo de las necesidades del estado en un momento y situación determinada para que la sociedad sea capaz de desarrollarse y surgir con tiempo bajo una economía eficiente y estable.
ResponderEliminar